SIB LA PAZ INSPECCIONA ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS Y EXHORTA A PRIORIZAR SEGURIDAD ESTRUCTURAL EN NUEVAS CONSTRUCCIONES

La Paz, BOLIVIA – 12 de mayo de 2025 (prensa-siblapaz). –

 La Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental La Paz informa sobre las acciones realizadas durante el primer cuatrimestre del año en respuesta a los eventos adversos ocasionados por las intensas lluvias en la ciudad. Las precipitaciones provocaron deslizamientos y caída de taludes en diversos puntos, afectando infraestructuras y lamentablemente cobrando vidas humanas.

En este contexto, la SIB Departamental La Paz, bajo la dirección de su presidente, Ing. Raúl Daza, llevó a cabo inspecciones técnicas en múltiples zonas críticas, incluyendo Codavisa, Villa El Carmen, Av. Abdón Saavedra, Callapa, inmediaciones del Estadio Hernando Siles, zona San Isidro Bajo y Av. Francisco Bedregal. Adicionalmente, se atendió una solicitud de inspección de un puente en el municipio de Coroico.

Derivado de estas inspecciones y en estricto cumplimiento de la Ley 1449 (Ley del Ejercicio Profesional del Ingeniero), el Ing. Daza hizo un enérgico llamado a inversionistas, propietarios, vecinos y profesionales de la construcción a tomar plena conciencia sobre la importancia de la seguridad estructural desde la fase de diseño. “Invitamos a los ciudadanos a presentar sus proyectos en la SIB para una revisión que asegure el cumplimiento de las normativas de diseño vigentes. El costo de este servicio es simbólico, Bs. 1 por metro cuadrado, pero representa una garantía fundamental para la seguridad de su patrimonio”, señaló el presidente de la SIB La Paz.

En esta línea, la institución reiteró que no otorga visado a ningún proyecto que carezca de un diseño sismorresistente. El Ing. Daza expresó su preocupación al indicar que “se estima que solo alrededor del 20% de las edificaciones en La Paz cuentan actualmente con características sismorresistentes”.

Si bien cumplir con la normativa implica, en ocasiones, un incremento en la inversión inicial de materiales (como mayor cantidad de acero de refuerzo o cemento), el Ing. Daza enfatizó que esta inversión es crucial. “Cumplir la norma garantiza la estabilidad y seguridad de la infraestructura, asegurando una vida útil prolongada, estimada entre 50, 100 o incluso más años. Es una inversión para toda la vida”, argumentó.

Asimismo, la SIB La Paz recomendó enfáticamente la realización de estudios geotécnicos complementarios para evaluar la calidad del suelo y la estabilidad del terreno antes de iniciar cualquier construcción. “Este es otro punto crucial que debe considerarse seriamente, ya que existen áreas identificadas de alto riesgo geológico en nuestra ciudad, muchas veces sin una delimitación clara y adecuada”, aclaró Daza.

Como conclusión, el presidente de la SIB La Paz subrayó la necesidad de implementar “protocolos estrictos” que den participación activa a los ingenieros en los procesos de planificación y construcción, así como establecer sanciones efectivas ante el incumplimiento de normativas. Resaltó también la importancia de la capacitación continua en gestión de emergencias (deslizamientos, incendios, sismos), puntualizando que estas acciones deben realizarse mediante una organización oportuna y en estrecha colaboración con las instancias municipales, gubernamentales y otras entidades pertinentes.

Finalmente, se informó que la SIB Departamental La Paz se encuentra trabajando activamente en la elaboración de dos guías prácticas, en colaboración con el Observatorio San Calixto. Estas guías proporcionarán instrucciones claras sobre cómo actuar antes, durante y después de eventos sísmicos, buscando fortalecer la cultura de prevención en la población.

Prensa: Hedna Mathias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio