PRESIDENTE DE LA SIB LA PAZ ALERTA SOBRE LA VULNERABILIDAD DE LA CIUDAD ANTE DESLIZAMIENTOS Y HACE UN LLAMADO A LA AUTOCRÍTICA A VECINOS Y AUTORIDADES EN TEMAS DE PREVENCIÓN

La Paz, 7 de Mayo de 2025 (Prensa_SIBLP).- En una reciente entrevista transmitida por FM La
Paz, el Ing. Raúl Daza, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental La
Paz, realizó un llamado urgente a la conciencia ciudadana sobre la alta propensión de la ciudad
a eventos de deslizamientos, derrumbes y mazamorras, debido a factores geológicos como la
presencia de más de 300 ríos subterráneos y un sistema de drenaje deficiente.


Durante la conversación, el Ing. Daza enfatizó la necesidad de que los habitantes de La Paz
internalicen esta realidad y adopten una mentalidad de prevención. Subrayó la importancia de
informarse y tomar precauciones al momento de construir, evitando zonas de riesgo
identificadas. Para aquellos que residen en áreas vulnerables, instó a generar condiciones de
seguridad en sus viviendas.


El presidente reconoció los esfuerzos realizados durante más de 15 años en obras de
estabilización, aunque admitió que estos no son suficientes ante la magnitud del problema. En
este contexto, se refirió a casos impactantes como el de Codavisa, Bajo Llojeta y Francisco
Bedregal, donde movimientos geodésicos inesperados afectaron barrios consolidados.
También mencionó la situación de Bajo San Isidro, cercano a Kupini, zona con antecedentes de
eventos similares, y Callapa, reiterando la reflexión sobre la elección de lugares seguros para la
construcción.


Daza señaló la obsolescencia del Mapa de Riesgos de 2011, aunque lo considera una base
indicativa importante para que los ciudadanos consulten la vulnerabilidad de sus terrenos
antes de comprar o construir. Asimismo, criticó la actuación de “loteadores” que comercializan
terrenos sin considerar los riesgos inherentes, como se evidenció en el caso de Bajo Llojeta.


Con respecto a San Isidro Bajo, una zona urbanizada hace medio siglo, Daza explicó que el
problema de filtración de agua y asentamientos es histórico. Si bien reconoció la complejidad
social de desalojar a los vecinos, abogó por una fiscalización rigurosa para evitar nuevas
ocupaciones en áreas de riesgo. A pesar de las inversiones municipales en galerías filtrantes, la
zona presenta un nivel freático alto, con agua aflorando en las viviendas, lo que contribuye
activamente a los deslizamientos.


En contraste, Daza mencionó que zonas como Calacoto y Alto, comprendidas en los trayectos
de la laguna de Cota Cota, puente Amor de Dios y puente Víctor Paz Estenssoro, no presentan
pendientes tan pronunciadas.


Finalmente, el presidente de la SIB La Paz hizo un llamado a la autocrítica en la elaboración de
los Planes Operativos Anuales (POAs), priorizando proyectos de prevención y estabilización por
encima de obras superficiales. Destacó que las soluciones a largo plazo requieren inversiones
significativas y tiempo para su ejecución.
Prensa Hedna Mathias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio