LA SIB LA PAZ TRAS LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EVITAR LO ACONTECIDO EN BAJO LLOJETA

La Paz, 18 de febrero de 2025 (Prensa_siblpz).-
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental tras el lamentable desastre ocurrido en Bajo Llojeta cumpliendo con lo anunciado en diferentes medios por el presidente Ing. Raul Daza, ha realizado la inspección visual – técnica de los sectores involucrados el 23 de noviembre de 2024, y arrancó con exploración de subsuelos, haciendo ensayos de geofísica además de otros ensayos complementarios.
“Estamos realizando ensayos en Bajo Llojeta tras lo acontecido en noviembre pasado, para conocer las constantes, límites y así también la estratigrafía de la zona, tenemos un Comité Técnico conformado por profesionales de amplia experiencia y trayectoria”, indicó el Ing. Raúl Daza, presidente de la SIB La Paz.
Así también el Ing. Rodolfo Ayala Sánchez, geólogo con especialidad en geociencias y doctorado en geofísica, explicó que: “el método que utilizaremos es el de sísmica combinada, a través de instalar geófonos conectados al sismómetro que mediante el golpe a una placa de acero con dos combos de 20 libras, genera ondas sísmicas que viajan por el interior de la tierra que son registrados y permiten hacer el cálculo y ver la distribución de velocidades así como la estructura del subsuelo”, explicó a momento de iniciar los estudios.
Cabe resaltar que el principal propósito de los estudios es: “determinar cuál es el espesor del relleno y ver dónde es el contacto con el terreno natural, o planos de fallas, se puede sacar una especie de radio grafía debajo de subsuelo.
Así también mediante la aplicación de los mismos se estimó llegar a los 50 metros de profundidad, con un perfil de velocidades y ondas sísmicas. Un estudio geológico estructural que será interpretado a lo largo y ancho y coadyuvará a otros estudios integrales que ayudaran a determinar las posibles causas de lo ocurrido el pasado 2024.
Por su parte el Ing. Yecid Fuentes, especialista en ingeniería estructural, complementó que estos ensayos de geofísica correlacionarán valores que darán las características físico mecánicas del terreno.
“El estudio comprende la exploración de los subsuelos, para conocer que ocurre debajo del terreno, ello implica muestras físicas, estudio hidrológico e hidráulico”, aseveró Fuentes.
De esta manera la SIB La Paz, a través del Comité Técnico busca dar respuestas a las problemáticas que acontecen en la urbe paceña.
También el Ing. Rodrigo Ramírez, geólogo con especialidad en geotecnia remarcó que el propósito es obtener el calculo de estabilidad de taludes y la posibilidad de recomendar alguna obra.
Finalmente, Raul Daza, presidente de la SIB La Paz, concluyó la jornada de trabajo indicando que se realiza un trabajo serio y responsable, tanto en campo como en gabinete. “Con la finalidad de concluir en un informe técnico serio e imparcial que tengan recomendaciones puntuales para que evitar hechos ocurridos como el pasado 23 de noviembre”.
Esta fase de trabajo de campo, se tiene previsto durará hasta el sábado y arrojará resultados preliminares hasta la siguiente semana, según los especialistas. Como antecedente previo a este trabajo de campo, se realizó el de gabinete mediante georreferenciación de fotografías aéreas del sector desde 1930.
Es importante señalar previamente la SIB La Paz se reunió con la empresa Kantutani, también con el municipio de Achocalla y así también con los vecinos afectados. No así con la alcaldía de La Paz, a la cual se solicitó información al respecto, pero hasta la fecha no ha emitido respuesta alguna.
ver video en nuestro canal de Youtube : SIB La Paz
https://youtube.com/shorts/pddIJzFL1dM?si=p3qe2zkBcuvaKhq-
Prensa H.M